Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencias. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2009

Los tres grandes golpes

En la última reunión de GRECCO, estuvimos hablando del estudio de la conciencia, en realidad es lo que hemos hecho en esta nueva etapa. En este momento estamos leyendo un libro de Nicholas Humphrey que se llama "Una historia de la mente" y nos hemos centrado en la sensación y la percepción.
Tema bien interesante porque es a partir de su estudio que podemos saber un poquito más acerca de qué es la mente, qué es la conciencia, etc.

En fin, en un momento de la reunión se mencionó algo que me gustó mucho. Estábamos hablando de si era condición para que el proceso de sensación se dé, poseer un sistema nervioso; este tema podría parecer sencillo pero cabe la pregunta de si un árbol siente, de si una ameba siente, etc. Obviamente reaccionan a ciertos elementos como el agua, pero la pregunta por el sistema nervioso es muy importante porque le da cabida a pensar si se puede hablar de sensaciones en la no-vida, es decir, es robots, acá es donde se comenzó a hablar de la importancia de la inteligencia artificial en la concepción de lo humano y que es uno de los tres grandes golpes al ego de la humanidad.

El primero lo dio Copérnico, el segundo Darwin y el tercero la inteligencia artificial.

Con el primero nos dimos cuenta que no éramos el centro del universo; con el segundo, nos dimos cuenta que no éramos el centro de la naturaleza y nos bajaron de la nube de la "imagen y semejanza de Dios" para tomarnos la foto con el homo erectus; con el tercer golpe, que apenas lo estamos recibiendo, nos estamos dando cuenta que no somos el centro de lo mental.



Just think about it!

lunes, 14 de septiembre de 2009

Alquiler de trajes robóticos

Comienza alquiler de trajes robóticos en Japón


Son armazones robotizadas para las piernas que permiten a la persona caminar, levantar cosas y moverse con mayor velocidad y firmeza.

El invento es de la empresa japonesa Cyberdyne, compañía experta en el diseño y fabricación de trajes robóticos, una especie de estructuras inteligentes que las personas pueden vestir para optimizar sus movimientos. Su principal aplicación, por el momento, es para ayudar a personas de avanzada edad o con problemas motrices.

La tecnología de estos aparatos permite a la estructura recibir las señales eléctricas que el cerebro envía a las extremidades y los músculos para el movimiento, órdenes que luego aplica a la estructura robotizada para efectuar los movimientos.

El traje debe ajustarse al tamaño de la persona, en contacto con la piel. Incluye baterías que pueden durar casi seis horas en operación continua.

Según el sitio de noticias FayerWayer.com, en Tokio la compañía ha decidido alquilar modelos para las piernas de estas estructuras. La oferta viene en tres tallas y es posible tenerlas un mes por un valor que va de los 1.800 a los 2.300 dólares.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Neurociencia de las emociones

Les comparto una conferencia realizada por el doctor Phillippe Goldin, psicólogo en la universidad de Stanford. Experto en ciencias cognitivas relacionado con las emociones. Estudió en India el comportamiento y los correlatos neurológicos relacionados con la meditación y la regulación de las emociones. Es un man muy teso que sabe mucho acerca de las emociones.

Ahí les dejo pues.